Machuca Reviews
“Machuca” trató explicar cómo los niños entienden y sobreviven un tiempo marcado por la violencia, la discrimnacion, y la destrucción de la vida como ellos lo saben. El lugar era Chile y el tiempo era los setentas. Un personaje fue Pedro, un niño pobre que tiene la oportunidad de ir a una escuela con niños ricos. Pedro dudó que los niños ricos entendieran su experiencia en Chile porque había sido muy diferente de sus experiencias. Por casualidad, Pedro encontró la amistad con otro personaje, Gonzalo, quien trataban encontrar una apertura exterior que explicara su posición de privilegio, cosas que sus padres no podían enseñarle. Porque la película se enfocó en la humanidad de los personajes, la película perdió la capacidad o la voluntad para decir la historia del golpe militar con la profundidad que se merece. Durante la película, estuve buscando algo en el argumento de la película que explicara la historia del golpe militar en una luz nueva. Esperaba que tuviera un final fiel a la realidad de la época. Entregaron. La imagen de la cara de Machuca con sus ojos en los zapatos de Gonzalo que se van tiene un impacto en mi cerebro. Pero esto es todo. Un momento a cambio de dos horas de mi vida. ¡El robo! En medio de la película no pensé que el mundo mereciera una obra tan horrible. Ahora, con tiempo para pensar, no creo que el artesano creyera en la poesía de su obra. La película sugirió que nunca mirara una película otra vez.
Um retrato maravilhoso da sociedade chilena na violenta transição de Allende para Pinochet… Durante a adolescência, aquele período conturbado entre amores, amizades e muito preconceito... Inspirado e dedicado ao padre Gerardo Whelan, de 69 a 73 foi diretor do Colégio que próprio diretor frequentou quando menino… Aquele filme que doí na alma, principalmente por retratar a versão infantil das diferenças sociais gritantes e suas consequências… Maravilhosamente dolorido...
Aunque la cinematografía es ordinaria, la película "Machuca" muestra las paralelas entre el bullying en los años de adolescencia y las luchas de clases durante el año 1973 en Chile y la fuerza y la escasez de respeto que el militar mostró a los pobres durante el Golpe militar de Chile. Tenía miedo de que los personajes fueran sufrir como resultado de la cinematografía, pero los niños del colegio comunicaban como su padres influyen sus acciones y reflejan cómo la sociedad ve a los pobres.Esperaba que las voces de los pobres fueran mostradas más en la película porque hay muchos partes que mostrar los pensamientos de los ricos. Sin embargo pensaba que el director hiciera una metáfora por como las voces de los pobres usualmente son silenciados. Quisiera entender más sobre el amor entre Gonzalo y Silvana para mostrar que había esperanza por los ricos y los pobres a coexistir. Quisiera ver como el amor funciona durante un Golpe o tiempo de muchos problemas políticas.
La película Machuca me mostró la lucha entre clases a través de los ojos de un estudiante. Era importante que la película cubriera el efecto del sistema y la revolución en los niños. La película nos dio un ejemplo perfecto de cómo los padres pueden influir en el acoso escolar. Los padres transmitieron sus puntos de vista sobre la gente pobre a sus hijos. Pedro Machuca y Gonzalo desarrollaron una amistad que calentó mi corazón. Los niños odiaban que a Pedro se le permitiera ir a la escuela allí. También odiaban que un niño rico como Gonzalo se asociara con ellos. La película mostró cómo los ricos de Chile veían a los pobres. La animosidad de Silvana y Pedro hacia Gonzalo mostraba cómo los pobres odiaban a los ricos por sus sentimientos. El fin de su amistad me rompió el corazón. Realmente pude sentir solo una pequeña parte de cómo las clases sociales dividían a la gente en Chile y vi cómo la revolución afectó a la gente pobre. La película también me mostró la diferencia de riqueza en Chile. Mientras veía esta película, esperaba que ganara un premio y me sorprendió descubrir que no. Recomiendo que todos vean esto y le doy un 90. Esta película es influyente y te ayudará a comprender mejor la historia chilena y la actualidad.
Machuca es la historia de dos niños en Chile se llaman Gonzalo y Machuca. Gonzalo es de una familia muy rica y Machuca es de una familia pobre. Ellos se conocen y forman una amistad muy rápida cuando la escuela privada de Gonzalo es integrada por la política socialista del Presidente Allende, pero su amistad enfrenta problemas después del golpe de estado de Chile que derrocó el gobierno de Allende y terminó las políticas progresivas. Esa fue una película muy emocionalmente potente y perspicaz sobre el periodo antes y después del golpe. Mi crítica más grande de la película es que los actores Ariel Matelune (Machuca) y Matías Quer (Gonzalo) fueron mediocres. Quisiera que la película tenga mejores actores para estos personajes. No es que fueran malos actores, simplemente es que no tenían experiencia. Sin embargo, el argumento de la película y el comentario social sobre el gobierno Chileno compensan por eso. En general, fue una película excelente. Marca: 85%
"Machuca", en mi opinión, es una película realmente buena que representa la política chilena, una amistad difícil entre Machuca y Gonzalo, y el bullying basado en el estatus económico. Me daba miedo que no fuera una película entretenida, pero estaba equivocado. Sugiero esta película a cualquiera para ver una película divertida e informativa. Sin embargo, me pareció triste como los niños ricos mataban a los niños pobres en la escuela, pero Padre McEnroe siempre fue muy servicial y se aseguró de enseñar a todo el mundo lecciones sobre cómo cuidar a cualquier persona, no importa de dónde vengan. Es bueno que Gonzalo se haya hecho amigo de Machuca porque aprendieron sobre sus diferencias. Por ejemplo, el shock que experimentó Gonzalo cuando vio el pobre barrio de Machuca. Si fuera Gonzalo, intentaría encontrar más confianza en sí mismo y valentía. En general, recomiendo esta película para cualquiera una película perspicaz.
La película de Machuca proveyó una buena mirada en las vidas de algunos niños durante un tiempo de mucho caos político en Chile. La película tenía muchos momentos de felicidad y tristeza, y pensé que a ninguna persona no le gustara el argumento de la película. Yo daría la película un noventa por ciento en Rotten Tomatoes. Era importante que los espectadores entiendaran la amistad entre Machuca, un pobre, y Gonzalo, un chico de una clase alta, especialmente porque a muchas personas de la clase alta no les gustan los pobres porque ellos apoyían Salvador Allende, el presidente con ideas socialistas. Pero, durante algunos tiempos, era difícil entender por qué ocurrieron algunos eventos en la película. No quiero estropear nada, y si alguien viera esta película, a ellos les gustarían todos los aspectos de la película. Un aviso rápido, ¡ten pañuelos de papel cuando veas!
Es una excelente película con una buena trama de amistad y problemas políticos; es de lo mejor que ha producido el cine chileno, la recomiendo muchísimo.
La película Machuca es una buena representación de la división entre los pobres y los ricos. La idea que el bullying ocurre en la escuela, entre niños jóvenes, simboliza las interacciones infantiles de las personas ricas en Chile y el resto de la población. Si los niños ricos en la escuela fueran amables a los estudiantes nuevos, no resultaría una línea entre los dos grupos. En el mundo real de Chile, si las personas ricas hubieran pagado salarios suficientemente a los trabajadores, y no le hubieran tratado con malicia, la población general de Chile tendría vidas decentes. Por esa representación, la película Machuca es una obra maestra: representa la situación política de Chile con perfección. Si la película no hiciera esta representación tan fluida y claramente, no habría tenido tanto éxito. Pero, esta película, con un concepto de organización social similar a El Señor de las moscas (pero con menos sangre), muestra el salvajismo de los niños, y por extensión, de la sociedad.
En Machuca, el director chileno Andrés Wood captura las luchas de clases de 1970 por los ojos de los niños. Esta película sigue a Gonzalo Infante, el hijo de un rico hombre de negocios, y su amistad con Pedro Machuca, un niño de un barrio pobre. Machuca puede asistir a la escuela de Infante con una beca completa, pero él es inmediatamente acosada por todos los chicos ricos hasta que Infante lo defiende. Los dos se hacen amigos rápidamente y los dos comienzan a pasar mucho tiempo juntos, a menudo con la compañía del vecino de Machuca, Silvana. Aunque muchas partes de la película eran conmovedoras, una parte con la que no estoy de acuerdo es el final. Si Infante estuviera enamorado de Silvana, habría reaccionado de una manera diferente. No se habría dado la vuelta y se habría ido. Creo que él debería haber intentado defender a Silvana y Machuca pagando a los soldados, tal vez con algo de leche condensada. Del mismo modo, si Machuca realmente está enamorado de Silvana, habría sido más emocional alrededor de su muerte. Habría intentado luchar contra los soldados o luchar contra Infante.
wonderfully made presentation of a sad time in Chile's history as seen through the eyes of the young. What is old is new. The world is not much better now.
¡Esta película es hermosa! Aunque es difícil de mirar en algunos momentos, yo aprendí mucho al final. Esta película sigue la vida de tres niños en Chile durante el golpe militar de 1973. Uno de los niños, Gonzalo, es rico, pero sus dos amigos, Pedro Machuca y Silvana, viven en los barrios bajos de Chile. Pienso que es muy interesante que esta película muestre el mundo de las diferencias de clase y la política a través de los ojos de los niños. Esta película muestra especialmente que, aunque los niños son inmaduros, los adultos pueden ser tan inmaduros como los niños a veces. También muestra el efecto polarizador que las diferentes clases sociales tuvieron en la gente de Chile durante este tiempo. La clase social era incluso algo en lo que pensaban los niños. En general, esta película es un hermoso comentario sobre la clase social, la infancia y la amistad. Cuatro estrellas.
Decent. A taster of the context in which Pinochet came to power in Chile - the lead-up to the military coup - and the perspective of the child protagonists makes it interesting to watch and follow. Of course, so much of this part of Chilean history does not get told in the span of this film.
Absolutely a masterpiece, in terms of plot, rythm, themes, cinematography, the love for Chile, everything.
Fantastic film about a friendship between children from upper and lower class families set amidst the changing social and political landscape of Chile in 1973.
I will perpetually applaud not only the bravery involved in the delivery of these controversial, anti-political celluloid deliveries whenever they are made, but also the commitment behind these projects such that the national film industry of the country being considered is put on the map. Moreover, there is rarely a more humble and equally straightforward honest perspective of a sociopolitical turmoil than that of the domestic perspective. So, thank God, Machuca is a Chilean film about the Chilean coup d'état, and it delivers its punches strongly without the need of being propagandistic or sensationalist. Set in Santiago de Chile shortly before the military coup of Augusto Pinochet in 1973 and during the highly controversial socialist government of Salvador Allende, famous for being the first Marxist politician to become president of a Latin American country through open elections, Machuca tells the simple story of a privileged Chilean boy, Gonzalo Infante, that befriends a lower-class classmate, Pedro Machuca, after their school undergoes the social administration changes of Father McEnroe, the Catholic and socialist director of the school who greatly encourages social equality among classes. As it is expected, discrimination ensues not only between the classmates, but between the professors as well. After Infante refuses the social pressure from a bunch of kids who were ordering Infante to mistreat Machuca, both Infante and Machuca become friends. Then, Infante decides to accompany Machuca to his home, and meets his family and his cousin Silvana, a family dedicated to sell flags at rival political protests. The film adopts the perspective of Infante, which is the first relevant point of discussion, because the movie's title references the counterparty in this young relationship. This should be a direct indicator of the fact that one of the endless topics of the film is about accepting the social and economic life circumstances of the "different classes" - although there is no such thing as being a "different" human being than others - in an attempt to reach a societal consensus. Even if this sounds as a utopia, the definition of "utopia" does not entail impossibility. In short, utopias are possible. In a time where the lower classes were being politically mobilized in Chile from one condition to another like ping-pong balls, it is then necessary to witness this reality from a more "privileged" point of view like that of Infante so that the tragedy is left implied and the overall result cannot be perceived as emotionally biased or manipulative. In this way, when you go from seeing empty classrooms with boys of all classes to having only wealthy boys with clean faces and pretty uniforms, a statement has been spoken. It is terrifying and tragic at the same time. The point of the paragraph above is that, plotwise, the protagonist is Infante, but thematically, the real protagonist is Machuca and the mobilization of classes derived from intolerance, thus justifying the film's main argument about the importance of considering an opposite point of view. To accentuate this point of having an "utopian" (sorry if I use the quotations marks a lot but my guts have been forcing me throughout this review) exchange of perspectives to reach a harmonic consensus, we have a key scene of utmost importance, which simultaneously signals the film's main statement and disguises it as an arousing symbolisms of sexual discovery during youth: Silvana exchanges kisses with Infante and Machuca in a prolonged sequence while eating condensed milk. "Brilliant" is the best adjective I can come up with to describe it. By the time the strike arrives, and disaster ensues, the burned and destroyed can of condensed milk near the ending becomes the perfect symbol of this "sweet and affectionate exchange of realities" being consciously destroyed. Machuca is a powerful film meant to be understood by worldwide masses instead of only adopting a biased right-wing or left-wing perspective for empathizing with a single group. It is important because it has a universal message, and universality does not adopt sides. Covering aspects of poverty vs. wealth, Socialism vs. intolerance, news media vs. ignorance, news media as a source of ignorance, sexuality, irresponsible parenthood, education vs. religion, childhood innocence being broken by unspeakable human cruelties, and conflicts of almost all sorts, this almost-masterpiece by Chile speaks important truths that should be considered by all kinds of audiences, and puts Chilean cinema on the map once again, which is as scarce as most of the cinema that comes out of Latin America. 95/100
Perfectly paced film to tell the tale of two friends in opposing financial backgrounds who become unlikely friends in Chile before the coup by Pinochet. A film of boyhood friendship with the political situation starts changing their lives forever.
A powerful coming-of-age story that parallels the 1973 military coup in Chile that installed Pinochet to power. Gonzalo Infante (Matías Quer) is a privileged boy who becomes friends with the poor student Pedro Machuca (Ariel Mateluna) after the priest (Ernesto Malbran) who runs the boys' school he attends begins to integrate rich, poor, and racial diverse students. The friendship between Matías, Pedro, and Pedro's cousin Silvana (Manuela Martelli) is used to explore these divides, leading, sadly, to tragedy in the aftermath of the coup. The movie is full of humor but unblinkingly surveys the issues of youth and the troubling circumstances occurring at the time. Especially depressing are scenes of bullying and racism, often committed by characters the viewer may have come to sympathize with.
Interesante historia sobre el comienzo de la dictadura chilena. Parece un poco inocente el relato, pero se vuelve crudo y dramático.