I'm No Longer Here Reviews
a beautiful story about the Latin diaspora. what a culture, what a language, long live Latin America!!! (a tip: watch in the original language, the immersion gets even more intense)
The story is told through emotions and perfect camera angles. Well Done!
A breath of fresh air, raw and excellent cinematography. The performances are sublime, with long moments filmed in a single shot, a window to reality, although the plot is slow at times the interest of the story is NEVER lost and it is impossible to look away. One of the most interesting movies that came out of Mexico, and although the film took a more grim tone towards life, it is definitely a breath of fresh air.
This movie was the biggest surprise I have run into in a while. It's so different and weird, I couldn't turn away. I think it relates to every culture and explores the concept of identity and how it forms us. The world around us is constantly changing even if we try and hold on to who we are or our past. Great film.
A coming-of-age theme combined with cultural acceptance makes this a heart wrenching drama and musical.
Absorbing, feels thoroughly genuine.
Lo que amas, tu identidad, la nostalgia, la adaptacion, sentirse y no sentirse, la musica, la amistad, como las personas te usan, la terkedad de la contracultura. Sobres perros (vistas 1)
Esta película es de lo mejor del cine mexicano moderno; la trama es buena y las actuaciones son decentes; retrata la cruda realidad que se vive en Monterrey; muy recomendable.
Real, pesimista, conmovedora. La universalidad de esta película está más allá del tema y es increíble como un contexto tan especifico y efímero como estas gangas aficionadas a la cumbia colombiana puede sentirse tan conocido, como ese contexto tan remoto puede sentirse tan cercano.
Sometimes it seems to be pointless, despite a strong musical background and a stunning cinematography, the script looks barely lost in translation, trying hard to fit with all the rest.
It's been a long time since I haven't seen a movie that represents so well the experience of being poor in Latin America. To put it in words it is hard enough but seeing this movie clears any doubt that there is a way to describe those feelings. Mixing shortage with violent context but still wanna dance and laugh at every street corner is what makes this movie a nostalgia recipe for us as latinos. Of course is an Academy Award worthy!
Despite the good moments of cinematography and this attractive culture tribute, I'm No Longer Here shows a predictable character and the story ends up being inconsistent.
La dirección, la fotografía, soundtrack, cámara y actuaciones son excelentes, todos estos elementos se unen con una historia que me hizo sentir empatía con el protagonista de principio a fin.
Ulises is the leader of a small "gang", Los Terkos, who dance cumbia, a musical style that emerged in Colombia during the slave trade. Ulises is forced to flee from his city of Monterrey to New York City, where he tries to establish a new life. The film hops back and forth between the story of why he had to leave Mexico and his various experiences trying to make it as an undocumented resident of the city. There is a kind of poetry here in the movie that I really liked, and how the dancing connects his old and new lives while trying to make it in NY and the earlier times when he was the unmistaken dance leader of Los Terkos. The dancing seems to be a fusion of more traditional dance that we see among US native tribes, and the dancing at times reminded me as well of the breakdancing subculture. The actor who plays Ulises is wonderful. The experiences Ulises had in NYC were not always as well developed and powerful as they could be, but much of the film's beauty resulted from the contrasts between his life in Monterrey and his life of trying to scrape by in the US. Big thumbs up from me – this film is Mexico's Best International Film entry for the 93rd Academy Awards, and it is carried by Netflix!
Cuando Netflix me sugirió la película "Ya No Estoy Aquí" lo primero que pensé fue que era una comedia dramática para adolescentes más, de esas que se han vuelto populares en algunas producciones mexicanas y que nos tiene acostumbrado a ver esta plataforma. Sin embargo, cuando me dispuse a verla, me asombré de la joyita de película que me encontré. Un filme que fue estrenado en la plataforma de streaming de Netflix y que narra la historia de Ulises (Juan Daniel García), el líder de un grupo de jóvenes muy apasionados a la cumbia en la ciudad de Monterrey, México; y quien, por un terrible malentendido con una pandilla local, lo empuja a cruzar la frontera de los Estados Unidos para mantenerse con vida. La historia fue escrita y dirigida por Fernando Frías de Parra, un mexicano y cineasta que debuta con este gran largometraje después de participar en cine documental y pequeñas producciones que estuvieron presentes en diferentes festivales de cine en México. "Ya no estoy aquí" es un filme que destaca por dos puntos clave. Uno, son las actuaciones de los personajes junto con la dirección. Y dos, la exploración en historias ignoradas por las grandes productoras de cine. En primer lugar, la película cuenta con actuaciones muy buenas que reflejan naturalidad, transmitiendo la sensación de realismo en las acciones que realizan los personajes. Cabe destacar que los actores no son profesionales, sino que el director decide seguir el camino de "Roma (2018)" y contrata a personas con vivencias parecidas a la de la historia. De esta manera, la película logra un mayor impacto en las emociones que los personajes transmiten, haciendo que el público se encariñe y empatice con ellos, en especial con el protagonista de la historia. Una historia que es contada de forma comparativa entre el pasado y el presente de Ulises, haciendo que poco a poco el espectador vaya conociendo y adentrándote en el sentir del personaje con su cultura. Y si bien, no es una película perfecta, ya que en algunos momentos se vuelve lenta, con sub tramas que no terminan en nada y un desarrollo por momentos difuso, no le quita mérito al clímax que logra la cinta. En este sentido, el gran trabajo que realiza en dirección Fernando Frías de Parra, logra que estos personajes se vuelvan un retrato dentro de una sociedad mexicana. Esto ya que las caracterizaciones y el uso de los escenarios encajan perfectamente en el filme, algo que se debe posiblemente a la influencia del cine documental en el director. Aunque, de la misma manera es de alagar la excelente fotografía que realiza Damián García, quien logra unas composiciones y movimientos de cámara muy llamativos. Lo cuales se centran en los detalles que transmiten las sensaciones de soledad y pérdida. Algo que se acompaña muy bien de la selección de la banda sonora que se enfoca en presentar la música tradicional de la cultura a la que Ulises representa, por lo que, cuando finaliza la cinta te quedas deseando escuchar más cumbia. En segundo lugar, el mensaje que busca dejar la cinta es muy bueno, ya que se centra en los cambios que puede sufrir una persona en su crecimiento personal. Apelando a temas como el sentido de pertenencia a una cultura, el paso a la adultez, y, la soledad o nostalgia presentes en esas circunstancias de cambio a los cuales a veces nos obliga la vida. Igualmente, el mensaje se mezcla con una crítica social manifestada en los escenarios, los personajes y la propia historia en sí. Una crítica que no se siente forzada a que el espectador la entienda, sino que esta se muestra naturalmente como fondo y gira en torno a las realidades que viven muchas personas en Latinoamérica. Unas realidades que muchas veces son olvidadas por las productoras de cine, las cuales siguen otros modelos de historias más hollywoodenses. Por lo que, el impacto que logra y causa esta película, tanto en su puesta en escena y en su mensaje, puede funcionar como una fuente de inspiración para contar y visibilizar otras historias que existen dentro de la región.
The film takes its time and shows difficult situations unsentimentally, yet each event still landed with me. As a dancer, especially, I related to Ulises's living to dance. Three days later, I'm still going over the film in my mind. Worth a watch, for sure.